Smart Cities: Qué son y cómo encaja Social&Care

El término Smart City ha creado un nuevo concepto de urbanismo y diseño de las ciudades como evolución de las Ciudades Digitales.

Las Smart Cities, o Ciudades Inteligentes, se apoyan en la tecnología para mejorar la calidad y sostenibilidad de sus servicios.

Su objetivo: que la ciudad utilice la tecnología para ser capaz de responder a las necesidades más básicas de sus ciudadanos.

Sin embargo, las Smart Cities están aplicando la tecnología para mejorar la relación con el medio ambiente y con los ciudadanos, pero están olvidando que lo que realmente están modificando son nuestros hábitos diarios y no todo el mundo puede adaptarse a la misma velocidad a estos cambios. Es necesario que estas redes dispongan de un canal de comunicación específicamente diseñado para personas con discapacidad de forma que la tecnología se convierta en ayuda en lugar de barrera.

Cómo encaja Social&Care

Social&Care diseña soluciones donde la tecnología es el medio para que las familias de personas con discapacidad tengan acceso a estas innovaciones según sus necesidades, mejorando su calidad de vida y la de sus seres queridos.

Social&Care captura la forma en que nuestros familiares se mueven dentro o fuera de casa creando un patrón de comportamiento y lo compara con su actividad diaria.

Si lo que hacen por ejemplo no coincide con su patrón, les ofrece herramientas para volver a la normalidad y nos avisará de inmediato si algo inusual ocurre.

Social&Care es inteligente, proactiva y automática: ellos no tienen que hacer nada.

La aplicación móvil Social&Care está diseñada para ayudarles en su día a día al salir de su casa.

Tan sólo con llevar su smartphone, el familiar recibe en su móvil toda la información sobre su actividad, además de recordarle la agenda y medicación que tengan pendiente de tomar.

Esta información también está disponible en: Inglés