Movilidad reducida

Resumen:

Se denomina así a las personas que tienen de manera temporal o permanente limitada la capacidad de moverse sin necesidad de ayuda externa.

Se utiliza mayormente cuando se habla de accesibilidad ya que es más amplio que hablar de discapacidad.

Hay que destacar que NO todos los discapacitados son personas de movilidad reducida.

En el mundo más de 1.000 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad.

Entre los principios inspiradores de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020, se encuentran:

  • No discriminación, igualdad de trato ante la ley e igualdad de oportunidades.
  • Vida independiente, poder elegir sobre su propia existencia.
  • Normalización, las personas con discapacidad pueden llevar una vida normal como cualquier otra persona.
  • Accesibilidad universal, es una condición que deben cumplir todos los entornos, procesos, productos, bienes y servicios.
  • Diálogo Civil, para que las organizaciones representativas de personas con discapacidad y sus familias puedan participar.
  • Participación, es esencial tanto ciudadana como de las diferentes administraciones públicas.
  • Responsabilidad pública, implicación y fomentación de los poderes públicos.
  • Integralidad y extensividad,
  • Eficiencia y eficacia.
  • Economía de la discapacidad, se quiere señalar como un efecto positivo sobre el mercado.
  • Sensibilización, para una correcta aplicación de la estrategia.
  • Imaginación y creatividad, promoviendo soluciones y propuestas basándose en estos conceptos.

Fuente: aquí

3 de diciembre: Día Internacional de las personas con Movilidad Reducida

¿Cómo puede ayudarle Social&Care?

En España hay más de 2,5 millones de personas con movilidad reducida, lo que equivale al 6% de la población.

Hay que concienciar a la sociedad para hacerla más inclusiva y adaptar la ciudad y espacios a sus necesidades: ausencia de desniveles, suficiente anchura de paso, aparcamientos más cercanos en los establecimientos…

Social&Care ayuda a evitar que esa pérdida de autonomía no se acentúe y, mediante los patrones de actividad, hacer que recuperen su autoestima.

Hay que ofrecer una imagen normalizada e inclusiva de las personas con discapacidad intelectual, concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades específicas de estas personas haciéndola más inclusiva normalizando su diversidad funcional y reivindicar sus derechos.

Esta información también está disponible en: Inglés