Ictus
¿Qué es?
Los ictus son un conjunto de enfermedades que afectan a los vasos sanguineos que suministran la sangre al cerebro, este conjunto, conocido como embolias, se denominan accidentes cerebrovasculares y se manifiestan súbitamente. El ictus es al cerebro lo que un infarto al corazón y es considerado como la primera causa de invalidez/discapacidad en los adultos y la tercera causa mortal en el mundo occidental.
Diagnóstico:
Las personas con mas de 65 años tienen un 75% más riesgo de sufrir un ictus que el resto, aunque esta tendencia va en aumento debido a los cambios de vida y hábitos insanos que adoptamos: la cifra oscila el 20% en menores de 45 años.
Primeros síntomas:
Principalmente se consideran estos síntomas como señales de alarma:
- Pérdida de fuerza en la cara, debilidad brazos o piernas de un lado del cuerpo, de inicio repentino.
- Trastornos repentinos de la sensibilidad, sensación de “hormigueo” en la cara, brazos o piernas.
- Confusión.
- Pérdida súbita de la visión parcial o total, en uno o ambos ojos.
- Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse, nos cuesta articular y ser entendido por quien lo escucha.
- Dolor de cabeza repentino, intenso y sin causa aparente.
- Sensación de vértigo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas inexplicadas, si se acompañan de cualquiera de los síntomas descritos con anterioridad.
Recomendaciones:
Ante cualquier síntoma de los descritos anteriormente, acudir a un hospital (a ser posible que disponga de una unidad de ictus) de inmediato. Las primeras 3 horas son claves: cuanto más rápido se actúe, más probabilidades de recuperarse y disminuir las secuelas y evitar el fallecimiento.
Los ictus se pueden prevenir, aunque algunos factores de riesgo no podamos evitarlos (como la edad o antecedentes familiares), el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y drogas, la hipertensión, el colesterol, la obesidad y llevar una vida sedentaria pueden corregirse y ayudar a evitar problemas mayores.
29 de octubre: Día Mundial del Ictus
¿Cómo puede ayudarle Social&Care?
Tras sufrir un ictus, se pierden una serie de capacidades funcionales importantes que influyen de manera directa en la autonomía de las personas y en su confianza para realizar sus tareas diarias.
Social&Care está diseñada para reforzar su confianza y ayudarle a recuperar su autonomía de manera paulatina adaptando su ocio a su nueva vida, recordándole lo que tiene que hacer, las tareas y actividades cotidianas que hacía antes y ayudándole en caso de necesidad.
Además, su familia recibe información de todo lo que hace, creando un vínculo de confianza.
Algunas de las entidades con las que colaboramos:
Colaboramos con AIDA, Asociación de Ictus de Aragón, una asociación sin ánimo de lucro que desde el año 2000 lucha contra esta enfermedad y ayuda a las personas y familias afectadas.
Su principal misión es la de agrupar a las personas que han sufrido un ictus, informar de su importancia, asesorar a los afectados y familiares, reivindicar y luchar por la asistencia, mejorar las ayudas y ayudar en la rehabilitación.
Esta información también está disponible en: Inglés