El pasado domingo 3 de diciembre, se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
¿Por qué se celebra y qué se pretende en este día? Desde la Asamblea General de las Naciones Unidas, su mayor órgano, se decidió crear este día para llevar a cabo actividades dirigidas a sensibilizar la opinión pública sobre este tema que buscan sensibilizar, concienciar y señalar que existe un problema o asunto importante que requiere atención y no se ha resuelto todavía.
En este caso, se utiliza la palabra “discapacidad” para definir una deficiencia mental o física, ya sea intelectual, física, cognitiva, mental o de diferentes tipos por enfermedades crónicas.
Se les considera como la minoría más amplia del mundo ya que suelen tener menos oportunidades económicas, tasas de pobreza más altas y menor acceso a la educación. La falta de acceso a la información hace que tengan menos recursos para poder defenderse.
Más de mil millones de personas sufren algún tipo de discapacidad, lo que equivale a que una de cada siete personas. Entre ellos, más de 100 millones de discapacitados son niños y el 80% del total viven en países en desarrollo y el 50% no tienen acceso a la sanidad.
En el acuerdo sobre desarrollo sostenible adherido en 2015 por los líderes mundiales, se tenía como objetivo sin dejar a nadie atrás lograr la cobertura sanitaria universal de cara a 2030.
Se declaró que las personas con discapacidades pueden acelerar el avance hacia un desarrollo inclusivo y sostenible. Se busca promover una sociedad equitativa para todos, incluyendo el desarrollo social y urbano, para lograr una sociedad más inclusiva y con mayor igualdad.
Con la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a mediados de 2008, se logra poner en marcha el proyecto tras muchos años de negociaciones y lucha por parte de las personas con discapacidad y las entidades dedicadas a ayudar y promover sus derechos. En uno de los artículos reconocidos en dicha Convención, se pide que puedan llevar una vida independiente y participar de forma activa en el desarrollo de la sociedad.
Por ello, las organizaciones que representan a las personas con discapacidad y las propias personas con discapacidad, tienen que trabajar en colaboración como equipo con gobiernos, instituciones públicas y privadas para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean alcanzables para todos, eliminando los obstáculos para hacer su integración más accesible.
Desde Social&Care, reconocemos y agradecemos la gran labor de todas las asociaciones y personas que dedican su día a día para conseguir todos estos buenos propósitos.
Esta información también está disponible en: Inglés