Desde 1988, declarado por la Organización Mundial de la Salud y aprobado en la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del SIDA, con la intención de aunar esfuerzos para crear una mayor concienciación de lo que es y supone el SIDA/VIH.
Actualmente se considera al SIDA/VIH como una de las mayores pandemias de nuestro siglo.
Socialmente, se diferencia con un característico lazo de color rojo y se comparte todos los 1º de diciembre en señal de unión ante esta enfermedad. La intención al crear los lazos solidarios fue el de concienciar, sensibilizar y hacer partícipe a la sociedad con determinadas enfermedades.
Según ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el SIDA/VIH, en 2014 casi 37 millones de personas en todo el mundo tenían SIDA/VIH, causando más de 1,2 millones de fallecidos a causa de esta enfermedad. En España se estima esa cifra en más de 145.000 personas.
En la actualidad existen medicamentos, los denominados antirretrovirales, que inhiben enzimas esenciales y ayudan a frenar el progreso de la enfermedad y posibles infecciones que puedan afectar debido a la bajada de defensas que sufre nuestro cuerpo. A pesar de ello, y de las muchas investigaciones y estudios en marcha, no existe una cura como tal.
Se estima que tan sólo 21 de los 37 millones de afectados tienen acceso a estos medicamentos.
De acuerdo con UNIFEM, el Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres, las mujeres suponen el 50% del total de personas infectadas con el SIDA/VIH. Por ejemplo, en África Subsahariana esa cifra aumenta hasta llegar al 60% de la población.
El SIDA/VIH se transmite por 3 principales vías: sexual, sanguínea y perinatal, directamente de la madre si está infectada al feto.
Los expertos médicos recomiendan como prevención tener sexo seguro con preservativo, evitar realizar ni recibir transfusiones de sangre que no estén previamente analizadas y libres del virus, utilizando jeringuillas y agujas nuevas en cada uso y realizando la prueba del VIH a todas las mujeres embarazadas.
Este año la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se centra en #myrighttohealth (#derechoalasalud en español) para proporcionar información sobre el derecho a la salud y su importancia en nuestra vida diaria, aumentando la visibilidad y logrando que todos los afectados por este virus tengan acceso a tratamientos antirretrovíricos.
En 2015, los líderes mundiales se adhirieron a los objetivos de desarrollo sostenible, siendo uno de los mismos lograr la cobertura sanitaria universal de cara al 2030. Bajo el lema #EverybodyCounts (#cadapersonacuenta en español), la OMS apostará por el acceso universal a servicios de atención sanitaria y a medicamentos seguros, eficaces y asequibles para todos sin excepciones, así como a una atención y diagnóstico asequible de gran calidad, reforzando los sistemas de salud.
Hay que hacer partícipes a todas las entidades, tanto públicas como privadas, para tener la oportunidad de conocer la situación y aunar esfuerzos en promover avances en materias de prevención, tratamiento y atención a los afectados en los países con elevada prevalencia, además del resto de países afectados de todo el mundo.
Desde Social&Care nos sumamos al apoyo y difusión en el Día Mundial del SIDA, aportando nuestro pequeño granito de arena, deseando que pronto las investigaciones avancen y se encuentre una cura definitiva a esta pandemia.
Esta información también está disponible en: Inglés